La leyenda de la guitarra criolla

Leyenda popular argentina

La guitarra criolla es un instrumento tan arraigado a la cultura argentina, que hay una leyenda popular que cuenta de qué forma nació y a qué se debe su función de compañera, y devoción del gaucho por este singular artilugio.

La guitarra

Leyenda de la guitarra criolla - Leyenda popular argentina

Hilario vivía en su rancho, apartado de toda población indígena. Tenía la soledad como compañera. Muchas auroras y crepúsculos melancólicos vieron a aquel gaucho solitario que no sentía más que la música grave del bosque, la temeraria quietud de la llanura y la tristeza del campo con su horizonte de cielo y tierra.

De tiempo en tiempo recorría las poblaciones lejanas con la esperanza de encontrar a la compañera que presentía en sus sueños. Aquella que se une a la vida del hombre para compartir sus esfuerzos, sus luchas y esperanzas.

Un día conoció a Rosa, la criolla más linda y graciosa del pueblo cercano. Desde entonces las noches oscuras del gaucho se tornaron claras, iluminadas por los ojos de la mujer amada.

Hilario vivía feliz con su compañera en el rancho.

Levantado en medio del bosque silencioso, la vida se había transformado: los crepúsculos se tornaron soñadores, el viento corría mansamente en las noches, en constante diálogo con las hojas del bosque, como el quejido de una copla aldeana.

Pero como toda cosa buena en la vida, no podía durar. Una mañana Hilario dejó sola a Rosa para ir a una población cercana. Se despidieron tiernamente sin presentir que esa mañana luminosa tendría que ser la última.

Amuray, el cacique de una tribu indígena, se había enamorado de Rosa, siendo rechazado. El indio vio que la mujer de sus sueños amaba a otro.
Amuray, rencoroso y vengativo, resolvió raptar a Rosa, y para ello vivía continuamente en acecho.

La oportunidad se le presentó ese día con la ausencia de Hilario. Por la tarde regresó el gaucho ansioso de las caricias de su compañera, sin pensar en la cruel sorpresa que lo esperaba.

Encontró vacío el rancho.

En el patio había señales frescas de lucha desesperada y la huella de un caballo hasta el sendero. Imaginando lo ocurrido se lanzó desesperado en persecución de Amuray, hasta que logró alcanzarlo.

La lucha fue feroz. Pero al fin el valiente gaucho pudo arrebatar a la cautiva de los brazos del indio quien se retorcía en medio del camino en la agonía de la muerte.

Pero el infeliz no recuperó nada más que un cuerpo sin vida. Rosa había muerto en el transcurso de la lucha. Desesperado, estrechó el cuerpo amado entre sus brazos, mientras sollozaba y la llamaba.

Llegó la noche cargada de tristezas.

Hilario se quedó dormido con la cabeza inclinada sobre el rostro querido. Al rayar el alba desperezando el monte, despertó de su profundo sueño al son de una música de notas misteriosas, y halló en sus brazos una caja con formas de mujer en lugar del cuerpo de su compañera.

Con ella cantó durante su vida el recuerdo de su amada. Por eso ella servirá siempre para acompañar penas y sentimientos.

Fin.

El cuento «La guitarra» es una leyenda popular argentina.

Sobre la guitarra

La guitarra criolla (guitarra española), como es conocida en algunos lugares de Latinoamérica, es un instrumento musical de cuerdas (cordófonos) de raíces europeas muy antiguas, pero que empieza a tener preponderancia a partir del Renacimiento. Es en esa época cuando se desarrolla el repertorio de contrapunto, de instrumentos de cuerda pulsada como la vihuela en España y América y del laúd en el resto de Europa. Que seguramente da origen a la guitarra clásica.

Existen diversas teorías acerca del nacimiento de la guitarra, aunque el contacto entre las culturas hispano-cristiana y árabe-musulmán en la Edad Media influyen en la historia de este instrumento. El verdadero apogeo de la guitarra se produce durante el siglo XV cuando se comienzan a imprimir los primeros libros de música para vihuela (instrumento de cuerda pulsada con forma parecida a la de la guitarra y normalmente seis o siete cuerdas dobles) que se vuelven populares en esa época.

3/5 - (2 votos)

Por favor, ¡Comparte!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *