【 EnCuentos es Literatura Infantil y Juvenil 】

EnCuentos.com nace en enero de 2008 como iniciativa para difundir la literatura infantil y juvenil, en primer lugar, en el formato de cuentos infantiles, para incentivar el hábito de la lectura y dar difusión a escritores de todo el mundo. Con el tiempo, hemos ido ampliando nuestros objetivos para brindar contenido no sólo a los niños y jóvenes, sino también a los docentes y padres. Desde sus inicios EnCuentos tiene más de 200 millones de páginas vistas, ¿imagina toda esta cantidad de personas leyendo sus cuentos para niños, historias juveniles o poesía?

El almohadón de plumas ⟪ En el silencio agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama…

El cuento «El Almohadón de Plumas» nos sumerge en la historia de una joven pareja que, aparentemente, vive una vida plena y feliz. Sin embargo, todo cambia cuando un extraño suceso comienza a perturbar su existencia. A medida que el misterio se desvela, se revelan secretos ocultos y verdades impactantes. Es una historia realista del increíble escritor latinoamericano Horacio Quiroga, un clásico ideal para que lean adolescentes de secundaria. Prepárense para sumergirse en un mundo de suspenso y descubrimientos sorprendentes. ¡Disfruten de «El Almohadón de Plumas»!

🙏🏼 Cuentos para el «Día Mundial del Medioambiente» – 5 de junio

Hermano Cielo, Hermana Águila «¿Acaso podéis comprar el cielo? ¿Acaso podéis poseer la lluvia y el viento?»

En este 5 de junio, cuando se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, es oportuno reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y cómo podemos preservarla para las generaciones futuras. Es en este contexto que nos adentramos en el cautivador cuento titulado «Hermano Cielo, Hermana Águila», una obra que evoca la importancia de la armonía entre los seres humanos y el entorno que nos rodea y nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la Tierra y a adoptar prácticas sostenibles que promuevan la preservación de la biodiversidad y la salud del planeta.

¿Sólo un árbol? 🌳 Todos pensaban que estaba loquito ¿quién en su sano juicio se la vivía abrazando árboles?

¿Sólo un árbol? narra la historia de un hombre misterioso y amante de la naturaleza, al que los niños llaman Don Árbol. Aunque la gente lo considera excéntrico por abrazar y cuidar de los árboles, el personaje principal de esta historia, Pecorino, no entiende la importancia de estas acciones. Su amiga Lily, convencida de que Don Árbol es un verdadero mago, decide acompañarlo en su labor. Anque un fin de semana Pecorino se une a ellos, se muestra indiferente y prefiere entretenerse con sus dispositivos electrónicos. Sin embargo, una experiencia ¿mágica? transforma a Pecorino en un árbol y lo hace comprender la vida y el valor de cuidar a los árboles.

Tomasa y Cubanito 🐜 Ya no sabía cómo hacer para que entendiese que había que cuidar el mundo de todos.

Tomasa y Cubanito es un bello cuento sobre cuidado ambiental para niños y niñas pequeños. Narra la historia de Tomasa, una hormiguita trabajadora y responsable que cuida su hogar y su entorno. Tomasa vive en armonía con sus vecinos y se asegura de mantener su mundo sano y limpio. Sin embargo, su vecino Cubanito es todo lo contrario, no cuida su casa ni su techo, ni tampoco su entorno. El cuento de la escritora Liana Castello nos enseña la importancia de cuidar nuestro hogar y nuestro entorno para vivir en armonía y mantenerlo sano para nosotros y las demás criaturas.

Una pequeña aldea con gente muy extraña «Esos síntomas seguros los causó alguna infección desconocida…»

El cuento «Una pequeña aldea con gente muy extraña» cuenta la historia de una aldea llamada Tequendama que, tras la llegada de fábricas cercanas al río que abastecía a la aldea, comenzó a experimentar extraños comportamientos en su población, desde los niños hasta los ancianos. Es un cuento de la escritora argentina Mabel Amen, quien por primera vez publica un cuento en nuestro sitio. ¿Qué fue lo que causó el raro comportamiento de los aldeanos de Tequendama?

Más Cuentos para el Día Mundial del Medioambiente ◁ ¿Por qué el 5 de junio es el Día Mundial del Medioambiente?




EnCuentos fue creado como un espacio donde los ✍ escritores nóveles de literatura infantil y juvenil den a conocer sus obras, y los niños y adolescentes puedan acceder a textos de calidad, educativos y que transmitan valores ❤️ para su formación. Hoy en día es un espacio donde toda la familia tiene su lugar, donde la educación en valores es una premisa primordial y donde apuntamos, no sólo a informar, sino a prevenir y concientizar a los padres y docentes.

✍ Las publicaciones más recientes

Elecciones en la selva 🐆 En la selva misionera sucede un gran problema, se secó la catarata y no hay agua que tomar…

En la exuberante selva misionera, un grave problema ha surgido: la catarata se ha secado por completo y la sed se ha convertido en una angustiante compañera para los animales que la habitan. Ante la falta de acción y organización, deciden tomar medidas urgentes. Elecciones en la selva es un cuento con rimas de la escritora argentina Claudia Comninos. Esta es una historia que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la cooperación y la organización en medio de la adversidad, en todos los rincones de nuestro hermoso planeta.

La mascota 🐕 No tenía nombre y como se volvió correlón e hiperactivo, le pusieron «Loquillo».

La mascota es un cuento de Jair Nieto González, un nuevo colaborador de EnCuentos, que narra la historia de un pueblo pobre y pequeño donde los niños tenían poco espacio para jugar. Un día apareció en el pueblo un perro fiel, leal y amoroso que los niños del pueblo adoptaron. Era un perro callejero que se volvió correlón e hiperactivo y al que le pusieron de nombre «Loquillo».

La historia del árbol de Mango 🥭 No solo se cuida un árbol… se preservan historias donde el amor, el cariño y el respeto tienen sentido.

En medio de un trágico acontecimiento, el relato «La historia del árbol de Mango» del escritor Danny Vega Méndez, nos sumerge en un mundo donde los árboles son más que simples seres inertes. La caída del árbol de mango despierta un sinfín de emociones y reflexiones en el protagonista, quien hereda una misteriosa caja de su abuelo.

Cuentos difíciles «Le llamas cuento difícil porque se complica mucho y pasan muchas cosas hasta llegar a un final feliz, ¿No?»

El cuento podría titularse: «Los Cuentos Difíciles: Una lección de vida». En un mundo donde los cuentos fáciles y con finales felices parecen ser la elección preferida, un niño descubre el valor de las historias difíciles. Con lágrimas en los ojos y el peso de una tristeza inesperada, este niño guarda en su interior una narrativa que teme compartir. Pero su padre, preocupado por la incomodidad de su hijo, se acerca a él buscando respuestas.

El terror debajo de la cama 😬 ¿Quién era el valiente que se metía debajo de ellas a buscar lo perdido? Nadie.

En «El terror debajo de la cama» se explora el miedo común que sienten los niños al enfrentarse a la oscuridad debajo de sus camas. En un entorno donde la iluminación era escasa, las habitaciones se sumergían en una oscuridad perpetua. La falta de ventanas laterales y la luz mortecina de los bombillos contribuían a alimentar la imaginación infantil, llenándola de temores y fantasías. En la historia se puede ver, que aunque la oscuridad les generaba miedo, esa casa representaba un refugio donde ocurrían los momentos más importantes de sus vidas.

El guardaparques comediante ∗ Narcés vivía siempre en su casita del bosque con la suave dulzura de su existencia…

El guardaparques comediante, de Horacio Quiroga, narra la historia de Narcés, un hombre triste y distraído que solía ser cómico de teatro. Actualmente, trabaja como guardaparques en un bosque y vive en soledad. El cuento explora la soledad y la búsqueda de identidad de Narcés, así como sus pensamientos y reflexiones sobre la vida. A través de su historia, se muestra la fragilidad y la complejidad de la existencia humana, así como la influencia del pasado en nuestra forma de ser y actuar.

El cántaro de cobre de mi abuela «Con el paso del tiempo tiene sus huellas… Se va marcando con cosas bellas y tristes a la vez».

Hoy les presentamos «El cántaro de cobre de mi abuela», una historia especial, llena de cariño y sabiduría, que los invitará a apreciar las cosas simples pero valiosas de la vida. En esta entrañable historia, conoceremos a un niño que visita a su abuela, una mujer llena de energía a pesar de estar enferma. Al llegar, descubre a su abuela dedicada a limpiar un antiguo cántaro de cobre, un tesoro que ha sido descuidado con el paso del tiempo. Pero a través de sus palabras y acciones, la abuela revela una lección importante sobre la importancia de cuidar y valorar lo que tenemos.

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2023: «Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad».

El lema elegido para el Día Internacional de la Diversidad Biológica en 2023 es «Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad». Este lema resalta la importancia de implementar las medidas y acciones contempladas en el acuerdo global antes de 2030. Solo a través de la ejecución efectiva de estas medidas podremos lograr una diversidad biológica protegida y sostenible de cara al año 2050.

Pilares básicos de EnCuentos

EnCuentos tiene como pilares básicos el ✅ incentivo de la lectura, como herramienta fundamental en la ✅ formación de los niños y jóvenes, ✅ educación en valores, ✅ la información necesaria para padres en diferentes aspectos de la crianza de sus hijos, ✅ el contenido educativo a nivel primario y secundario y ✅ la difusión de las obras que realizan fundaciones y asociaciones.

😱 Cuentos de miedo y terror para niños

🚀 Cuentos de Viajes y Aventuras

Más Historias infantiles de Aventuras

Nuestra Visión

En EnCuentos queremos despertar el amor por la lectura, el respecto y la inclusión. Fomentar la solidaridad y dar a conocer, no solo literatura para niños y jóvenes, sino el trabajo que realizan escritores, profesionales y fundaciones, con la esperanza de que la semilla de estos trabajos germine en cada niño, joven y adulto que visite EnCuentos.com.

Misión y Objetivos

✅ Fomentar el hábito de la lectura, ✅ Incentivar la educación en valores, ✅ Recuperar el respeto por el medio ambiente, ✅ Crear una conciencia solidaria e inclusiva, ✅ Brindar información útil para la familia, ✅ Colaborar con las escuelas brindado contenidos educativos de calidad, ✅ Dar a conocer expresiones artísticas de valor.

Nuestra Filosofía

Trabajamos para que EnCuentos sea una alternativa de esparcimiento sano y de educación donde se encuentren en un mismo lugar y con un mismo objetivo, la familia y la escuela. Su contenido está pensado para el bienestar de la infancia y la familia, promoviendo la cultura y solidaridad.

EnCuentos es una herramienta para padres, docentes y niños donde encuentran mucho más que poemas y cuentos para niños, también recursos educativos, artículos de interés, prevención de accidentes, prevención de adicciones, educación vial, educación ambiental, entre otros.

A sus contenidos, se agregan la difusión de la tarea que realizan fundaciones e instituciones a favor de la humanidad, promoviendo valores en los que creemos y con los que somos coherentes en el planteo de nuestra propuesta porque estamos comprometidos a construir un sitio con el que se promuevan la solidaridadintegracióninclusiónarmonía y paz entre los seres humanos. ¿Todavía no publicaste tus cuentos gratis? Se uno de nuestros escritores. Millones de lectores nos leen en todo el mundo.

Por favor, ¡Comparte!