Cómo escribir: planificar la escritura
Cómo escribir: planificar la escritura
Escribir es una tarea en la que debemos invertir nuestro tiempo. El mito de que los escritores esperan a la musa que mágicamente los inspirará, es sólo eso. A no desanimarse y a ponerse en acción. Escribir es una tarea con pasos a seguir.
Cada día más se hace hincapié desde los ámbitos acadèmicos en que escribir es un trabajo.Tarea para la que sólo hay que agarrar papel y lápiz y comenzar. Existen distintas teorías sobre el proceso de escritura, todas concuerdan en que la planificación es fundamental.
Escribir es un proceso que comienza con la imagen mental del autor sobre lo que va a escribir. Durante ese proceso el contenido del texto evoluciona.Y, al finalizar, el texto estará completo y listo para titular.
Para lograr nuestro objetivo al momento de escribir debemos pasar por una serie de etapas que definirán el texto final. Se deben tener en cuenta algunos factores como lo futuros lectores y el contexto. Asimismo, se debe pasar por distintos momentos que irán estructurando el texto.
En primer lugar, debemos pensar en la situación comunicativa, ¿quiènes serán los destinatarios del texto?. Pensar en quienes leerán nuestro texto nos permite adaptar nuestro lenguaje a la audiencia futura. Esto colaborará con la generación de ideas.
En segundo lugar, realizar la planificación del texto. Para esto podemos tomar notas, hacer esquemas, listas con lo que queremos incluir en el texto. Este segundo momento es fundamental ya que definirá y ordenará el contenido de nuestra producción.
En tercer lugar, debemos proceder a la revisión de los fragmentos redactados y ubicarlos en un solo texto de manera que tenga un sentido global. Para esto la utilización de conectores, de los distintos tipos de párrafos y demás es primordial.
En cuarto lugar, realizaremos la revisión de lo escrito. Correcciones, modificaciones, exclusiones y desarrollo, que colaborarán en definir el texto final. En este momento, las ideas iniciales se desarrollan al máximo.
Y, finalmente, la reescritura. La estructura inicial se reformula con el surgimiento de ideas nuevas que se incorporan al texto. A lo largo de este proceso podemos apoyarnos en recursos externos como libros sobre la temática a tratar en el texto, diccionarios, apuntes, etc.
Una vez terminado el borrador del texto, podemos revisarlo y controlar su coherencia, si logramos el objetivo propuesto inicialmente, y modificarlo según lo creamos conveniente.
La relectura es fundamental para definir el resultado final de un texto. A través de ella podemos reestructurar el texto brindándole coherencia, agregarle ideas , desarrollar las ideas principales y excluir la información irrelevante.
Una vez realizados todos estos pasos y luego de las relecturas que hayamos creído necesarias, el texto estará terminado. En ese momento podemos ponerle título a nuestro texto, no antes, ya que ahora sí podemos definir con claridad su contenido.
Con esta breve guía para escribir pueden comenzar a afrontar el proceso de escritura. Recuerden que escribir es planificar, ordenar, revisar, y reformular. A tomar lápiz y papel y experimentar el maravilloso proceso de escritura.
Tabla de Contenidos