Saltar al contenido
Publicar Cuentos y Poemas
EnCuentos - Literatura infantil y juvenil

EnCuentos

Literatura Infantil y Juvenil
  • Cuentos Cortos
  • Cuentos Juveniles
  • Poemas
  • Cuentos de Animales
  • Cuentos con Valores
  • Cuentos Educativos
EnCuentos - Literatura infantil y juvenil

EnCuentos

Literatura Infantil y Juvenil
  • Cuentos Cortos
  • Cuentos Juveniles
  • Poemas
  • Cuentos de Animales
  • Cuentos con Valores
  • Cuentos Educativos

Principal » A Preguntas Difíciles, Respuestas Fáciles » ¿ Qué es una figura literaria ?

¿ Qué es una figura literaria ?

  • EnCuentos EnCuentos
  • A Preguntas Difíciles, Respuestas Fáciles, Definición, Recursos Educativos, Recursos Educativos Secundaria, Recursos para Docentes

¿ Qué es una figura literaria ?

Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.

Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, figuras del discurso, etc.

Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la Retórica uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio.

Las figuras literarias se dividen en dos grandes grupos: las figuras de dicción y las figuras de pensamiento.

Figuras de dicción:

Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de transformación, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición.

Figuras de transformación

Las figuras de transformación (o metaplasmos1 ) consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua ordinaria. Las más conocidas de estas figuras son las licencias métricas. Las figuras de transformación son las siguientes: prótesis, epéntesis, parágoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole o éctasis, sístole, diéresis, sinéresis, sinalefa, ecthlipsis ymetátesis.

Figuras de repetición

Las figuras de repetición consisten en el uso de elementos lingüísticos (fonemas, sílabas, morfemas, frases, oraciones…) que ya habían sido usados en el mismo texto. La repetición no tiene por qué ser necesariamente exacta, por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza. Las figuras de repetición son las siguientes: aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación, anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton,annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton), traductio, equívoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlación), quiasmo ycommutatio/retruécano.

Figuras de omisión

Las figuras de omisión consisten en la supresión de un elemento lingüístico necesario, en teoría, para la construcción del texto. Su uso tiende a aligerar la expresión. Las figuras de omisión son las siguientes: asíndeton, elipsis, zeugma, silepsis, reticencia o aposiopesis, braquilogía y paralipsis (también llamada preterición o pretermisión).

Figuras de posición

Las figuras de posición son aquellos procedimientos que se basan en la alteración del orden normal de las partes de la oración. Las figuras de posición son las siguientes: hipérbaton, anástrofe, tmesis y synchysis/mixtura verborum.

Figuras de pensamiento

Las figuras de pensamiento afectan principalmente al significado de las palabras. Se distinguen las siguientes categorías: figuras de amplificación, figuras de acumulación, figuras lógicas, figuras de definición, figuras oblicuas, figuras de diálogo, figuras dialécticas (o de argumentación) y figuras de ficción.

Figuras de amplificación

Aunque la, en latín, amplificatio, no es tanto un desarrollo más por extenso de una idea sino más bien su realce (por un uso especial de la entonación, por ejemplo), en la práctica las figuras de amplificación incluyen técnicas de alargamiento de los contenidos de un texto. Las figuras de amplificación son las siguientes: expolitio, interpretatio, paráfrasis, isodinamia, digresión y epifonema.

Figuras de acumulación

Las figuras de acumulación son procedimientos que buscan la adición de elementos complementarios a las ideas expuestas. Las figuras de acumulación son las siguientes: enumeración, distributio, epífrasis y epíteto.

Figuras lógicas

Las figuras lógicas son procedimientos que tienen que ver con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto; de forma especial, se considera la relación de contradicción oantinomia, por lo que la figura lógica por antonomasia es la antítesis. Como variantes de esta, se encuentran la cohabitación, la paradoja y el oxímoron.

Figuras de definición

Las figuras de definición (y descripción) se utilizan para reflejar lingüísticamente la esencia o apariencia de los temas tratados (personas, objetos, conceptos…). Las figuras de definición y descripción son las siguientes: definitio, prosopografía, etopeya, pragmatografía, topografía, cronografía, retrato y evidentia / demonstratio.

Figuras oblicuas

Las figuras oblicuas designan de forma indirecta una realidad utilizando las palabras en sentido apropiado. Constituyen la frontera con los tropos. Las figuras oblicuas son las siguientes: perífrasis o circunloquio, lítotes o atenuación, y preterición.

Figuras de diálogo o figuras patéticas

Las figuras de diálogo son las propias del estilo directo, pues subrayan el carácter comunicativo del discurso. Se denominan también figuras patéticas pues pretenden incidir afectivamente en el destinatario. Las figuras de diálogo son las siguientes: apóstrofe / invocación, exclamación, interrogación retórica, optación y deprecación.

Figuras dialécticas

Las figuras dialécticas o de argumentación son las propias de los debates dialécticos (la disputatio, en latín); se trata de técnicas argumentativas. Las figuras dialécticas son las siguientes: concessio, correctio, dubitatio, communicatio, conciliatio y distinctio / paradiástole; pueden, además, incluirse aquí las llamadas probationes argumentativas, o pruebas expuestas por el orador para defender su argumentación: simile, argumentum y sententia.

Figuras de ficción

Las figuras de ficción permiten presentar como reales situaciones imaginarias. Las figuras de ficción son las siguientes: personificación / prosopopeya, sermocinatio / idolopeya y subiectio / percontatio.

Fuente: Wikipedia

¡Clic para calificar esta entrada!
[Total: 0 Promedio: 0]

Por favor, ¡Comparte!

Entradas Relacionadas



Etiquetas:clasificacion de figuras literariasdefinicion de figura literariadefinicion de recurso literariodefiniciones del castellofiguras de acumulacionfiguras de amplificacionfiguras de definicionfiguras de dialogofiguras de diccionfiguras de omisionfiguras de pensamientofiguras de posicionfiguras de repeticionfiguras de transformacionfiguras logicasfiguras oblicuasrecursos de la lengua castellanarecursos de la lengua española

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

anterior¿ Qué es el parto Humanizado ?
siguiente¿En qué creer en un mundo con tantos dioses?


Entradas recientes

  • Los hermanitos de los buenos deseos. Una verdadera historia de esperanza
  • El auto. Cuando nos toca decidir sobre el legado familiar
  • ¿Cuánto cuesta un helado?
  • Si quieres empezar a ganar dinero adicional desde casa, te contamos cómo
  • Lechero. Comenzaba a clarear y el abuelo ordeñaba a las vacas para luego hacer el reparto

Otras Categorías

  • Recursos Educativos
  • Efemérides
  • Consejos para Padres
  • Reflexiones
  • Salud
  • Historias Cortas
  • Educación Infantil
  • Cuentos con Moraleja
  • Cuentos Espirituales
  • Cuentos de Niñas
  • Cuentos en Capítulos
  • Leyendas Infantiles
  • Enfermedades Infantiles
  • Cuentos con Rimas
  • Educación Ambiental
  • Cuentos de Navidad
  • Fábulas Infantiles
  • Cuentos Clásicos – Cuentos Populares
  • Cuentos de Amor
  • Inclusion Social

Comentarios recientes

  • EnCuentos en Mayda Alejandra Villalta. Escritora de Miami EEUU de cuentos infantiles
  • EnCuentos en Un ángel sin alas – Cuento para aprender y aceptar que todos somos diferentes
  • Romina Quintero en Un ángel sin alas – Cuento para aprender y aceptar que todos somos diferentes
  • patri en Consejos para escribir un cuento infantil y publicar
  • jeronimo en ¿Cuánto cuesta un helado?

🥇 Libros más vendidos

Los libros infantiles y juveniles más vendidos y más recomendados de los últimos días:

🥇 Todos los libros para niños, niñas y adolescentes más vendidos

Quiénes Somos


EnCuentos - Literatura infantil y juvenil

Había una vez… un grupo de profesionales y autores independientes que habían decidido ayudar a recopilar, en un sólo lugar, literatura y material de todas las épocas, para padres -que en algún momento habían sido chicos- e hijos que, mediante la lectura, se convertirían en algún momento en mejores padres. Leer más...

Reciba los cuentos en su e-mail

E-mail:

Buscar en EnCuentos

EnCuentos en las Redes Sociales

Entradas Recientes

  • Los hermanitos de los buenos deseos. Una verdadera historia de esperanza
  • El auto. Cuando nos toca decidir sobre el legado familiar
  • ¿Cuánto cuesta un helado?
  • Si quieres empezar a ganar dinero adicional desde casa, te contamos cómo
  • Lechero. Comenzaba a clarear y el abuelo ordeñaba a las vacas para luego hacer el reparto

Autores más activos (último año)

  • Liana Castello (48,998)
  • Marisa Alonso Santamaria (21,223)
  • Roxana Hoces Montes (9,700)
  • Dolores Espinosa (8,814)
  • Elizabeth Segoviano (8,149)
  • Maria Teresa Di Dio (7,706)
  • EnCuentos (7,166)
  • Susana Solanes (6,592)
  • Gladys Gutiérrez Fernández (6,578)
  • Julio Casati (6,012)
  • Pablo Rodriguez Prieto (4,953)
  • Mónica Esparza Patiño (4,907)
  • Elvis Eberth Huanca Machaca (4,876)
  • Sagrario Martín Moreno (4,825)
Copyright ® 2021 Red Estrategia. Todos los derechos reservados | Contacto | Política de Privacidad