Te invito a creer un libro de Manuel Lozano, una invitación a creer
Manuel Lozano tiene 27 años. Se recibió de abogado en la Universidad Católica de Salta con el mejor promedio de su promoción y luego realizó estudios de posgrado con especialización en gestión de organizaciones sin fines de lucro en la Universidad de San Andrés.
Nació en Chascomús, provincia de Buenos Aires, donde a los 13 años comenzó a ayudar como voluntario en un hogar de niños, y allí se gestó el camino que elegiría para el resto de su vida.
A los 18 años ingresó a la Red Solidaria, una organización compuesta por más de dos mil voluntarios, que no tiene personería jurídica, ni sede, que no maneja dinero y que es, en nuestro país, un nexo entre quienes necesitan ayuda y quienes pueden darla, al mismo tiempo que busca consolidar la cultura de la solidaridad.
Manuel es director de la Red Solidaria desde el año 2008, recorre el país semana tras semana auxiliando a escuelas rurales, comedores, familias y diversas organizaciones.
Procura no sólo asistir en el terreno de las necesidades básicas sino generar proyectos de desarrollo comunitario a largo plazo y, al día de hoy, ha impulsado la creación de setenta redes solidarias en el país.
La Red Solidaria fue postulada en cuatro oportunidades al Premio Nobel de la Paz.
Invitación a creer.
Acaba de terminar su primer libro. Lo llamó “Te invito a creer”. En el cuenta su historia. “Lo escribí́ sin ayuda de nadie”, aclara. Después de estar en el terremoto de Chile, en el alud de Tartagal, en el tornado en Formosa, se decidió a poner en palabras sus vivencias. “Hoy en la red hay una heterogeneidad enorme y es la mejor riqueza que tenemos.
Hay muchos jóvenes involucrados, y no sólo en la red. Me asombra cómo me escuchan chicos de secundario en las charlas que doy. Soy un par para ellos. Y pensé: si en una charla puedo invitarlos a hacer algo por los otros, ¿por qué no en un libro?
Manuel busca despertar el compromiso en quienes lean su legado.