El 4° Seminario de RESILIENCIA EN LA ESCUELA Cómo cuidar al docente que cuida, propone estrategias de auto-cuidado que promueven las fortalezas de los docentes, para que ellos, evitando cansancio y deterioro, utilicen sus propios recursos y encuentren soluciones posibles.
Se pondrá especial dedicación a temas como síndrome de Burnout, Bullying, discriminación y violencia, con enfoque de Resiliencia; y se agregó el módulo de Primera Infancia, destinado a docentes maternales.
Está dirigido a toda a comunidad docente: primarios, secundarios, directores de escuelas, maestros integradores, preceptores, docentes hospitalarios y domiciliarios, psicólogos psicopedagogos y estudiantes avanzados de carreras vinculadas con la educación.
El Seminario de Resiliencia en la escuela, cuenta con puntaje otorgado por el Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba. Se dictará en la sede de la Fundación Añil, a cargo de las Licenciadas Adelia Setto, Sonia Vagliente, Leticia Pou. Auxiliares: Lic. Eliana Pesaola y Prof. Adriana Antich.
Deseamos llegar a docentes de Córdoba Capital y del interior, y provincias vecinas.
La modalidad de inscripción es completando la ficha que adjuntamos, y enviándola por mail a [email protected]
Consultando la página web de Añil encontrará información completa por módulos y forma de inscripción y pago.
Los interesados pueden consultar el programa completo y descargar la ficha de pre-inscripción en www.fundanil.com.ar. E-mail: [email protected]
Informes e inscripciones: martes de 10 a 14 hs. y viernes de 16 a 19 hs / al teléfono 0351-4621604
Cronograma con el temario:
MÓDULO 1: Sábado 26 DE ABRIL de 10 a 13 Hs.
Bases teóricas de la Resiliencia.
– Pilares de la Resiliencia.
– Mecanismos de defensa y estrategias de protección.
MÓDULO 2: Sábado 10 DE MAYO: de 10 a 13 Hs.
Resiliencia en la persona del docente.
– Resiliencia en la persona del docente: aprovechamiento del propio potencial.
– Síndrome de Burnaut
MÓDULO 3: Sábado 17 DE MAYO de 10 a 13 Hs.
Tutores de Resiliencia.
– Los dolores intangibles de la infancia.
– Resiliencia y espiritualidad: amplificación de la conciencia para mirar al otro (Jung, Maslow, Rogers).
MÓDULO 4: Sábado 31 DE MAYO de 10 a 13 Hs.
Primera Infancia
– Detección temprana de algunos síntomas con el fin de hacer prevención.
– La posición del docente frente a problemáticas invisibilizadas.
– El desarrollo de la capacidad empática frente al niño que sufre.
– La importancia de la resiliencia grupal frente al dolor.
MÓDULO 5: Sábado 14 DE JUNIO de 10 a 13 Hs.
Resiliencia en niños y adolescentes.
– Hiperactividad: una misma manifestación para problemáticas diferentes.
– Resiliencia y discapacidad.
– Conceptos de Discriminación y Discriminación positiva.
MÓDULO 6: Sábado 28 DE JUNIO de 10 a 13 Hs.
Taller práctico de Teatro del Oprimido.
– Juegos y técnicas teatrales para trabajar con opresiones de profesores y alumnos.
MÓDULO 7: Sábado 5 DE JULIO de 10 a 13 Hs.
Resiliencia en el Arte: El cine.
– Análisis de una historia resiliente a través de un film.
MÓDULO 8: Sábado 2 DE AGOSTO de 10 a 13 Hs.
Resiliencia comunitaria y evaluación final.
Fundación Añil: Lázaro Lánger 567. Bº San Daniel (Vélez Sarsfield al 3.400) 5014 . Córdoba – Argentina
Tel. 0351-4621604 – www.fundanil.com.ar