Saltar al contenido

Seminario de Resiliencia en la Escuela – Fundación Añil

SEGUNDO SEMINARIO DE RESILIENCIA EN LA ESCUELA ¿CÓMO CUIDAR AL DOCENTE QUE CUIDA?

En 2012, Fundación Añil convoca al SEGUNDO SEMINARIO DE RESILIENCIA EN LA ESCUELA- ¿Cómo cuidar al docente que cuida?, destinado a maestros, estudiantes avanzados de profesorados, y personal educativo de todos los niveles, áreas y ciclos.

Frente a una escuela cada vez más compleja, la eficacia y la salud de los docentes necesita de cuidados resilientes, para que sus vocaciones, su creatividad y su salud puedan mantenerse frente al aula y a sus propias vidas.

La RESILIENCIA, capacidad humana y universal de sobreponerse a situaciones adversas y traumáticas, involucra numerosas ramas de saber científico, especialmente las ciencias sociales y la salud.

Este seminario aborda problemáticas escolares, promoviendo el bienestar del docente, desde el auto-cuidado. El objetivo principal es el de proveer de herramientas resilientes para que el docente fortalezca su persona, y pueda hacer más efectivo su trabajo con los alumnos, sin descuidar su propia calma.

El 2° Seminario de Resiliencia en la Escuela cuenta con puntaje otorgado por el Ministerio de Educación de Córdoba. Comienza el 05 de mayo y finaliza en el mes de julio (dos sábados por mes).

Se dictará en la sede de la Fundación Añil, sito en la calle Lázaro Langer 567- B° San Daniel, a cargo de las Licenciadas Adelia Setto y Sonia Vagliente.

Fundación Añil es el primer CENTRO DE RESILIENCIA del interior del país, y cuenta con diez años de experiencia en el área.

Los interesados pueden ver el programa completo y descargar la ficha de pre-inscripción en www.fundanil.com.ar

Consultas:  [email protected] o llamando al teléfono 0351-4621604 (Pcia. de Córdoba, Argentina)

Inscripciones: martes de 10 a 14 hs. y viernes de 14 a 18 hs.

MÓDULO 1: sábado 05 de mayo de 2012 (de 10 hs. a 12 30 hs) Bases teóricas de la Resiliencia.

– Conceptos de Resiliencia.

– Pilares de la Resiliencia.

– Mecanismos de defensa y estrategias de protección.

MÓDULO 2: sábado 19 de mayo de 2012 (de 10 a 12 30 hs) Resiliencia en la persona del docente.

– Resiliencia en la persona del docente: aprovechamiento del propio potencial.

– Síndrome de Burnaut.

– Resiliencia y espiritualidad: amplificación de la conciencia para mirar al otro (Jung, Maslow, Rogers)

MÓDULO 3: sábado 2 de junio de 2012 (de 10 a 12 30 hs) Resiliencia en niños y adolescentes.

– Tutores de Resiliencia.

– Amplificación de la conciencia; nociones teóricas transpersonales (Jung, Maslow, Rogers)

– Los dolores intangibles de la infancia: Bulling.

– Hiperactividad: una misma manifestación para problemáticas diferentes.

MÓDULO 4: sábado 16 de junio de 2012 (de 10 a 12 30 hs) Resiliencia comunitaria.

– Resiliencia y discapacidad.

– Resiliencia comunitaria en las Instituciones educativas.

– Conceptos de Discriminación y Discriminación positiva.

MÓDULO 5: sábado 30 de junio de 2012 (de 10 a 13 hs.) Resiliencia desde el Cine.

– Proyección de una historia resiliente a través del cine.

– Resiliencia y espiritualidad.

MÓDULO 6: sábado 21 de julio de 2012 (de 10 a 13 hs) Analizando nuestras prácticas docentes.

– ¿Cómo la Resiliencia posibilita que los docentes sean entes multiplicadores de fortalezas?

– Evaluación final: Análisis de casos vividos. Estrategias para promover Resiliencia en el aula.

Califica esta entrada

Por favor, ¡Comparte!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Curso de Escritura de Novelas para Principiantes