Programa mejoramiento atención niños con cáncer.
Se lanza programa de mejoramiento de atención de niños con cáncer en Bolivia. Médicos oncólogos de La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba visitan el Hospital Garrahan y la Fundación Natalí Dafne Flexer.
El Hospital JP Garrahan, el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona y la Fundación Natalí Dafne Flexer -de ayuda al niño con cáncer-, con la colaboración de la Fundación Leo Messi están desarrollando un programa para mejorar las posibilidades de curación de los niños con cáncer en Bolivia.
Si bien en los países desarrollados alrededor del 70% de los niños con cáncer logran curarse, la sobrevida de los niños con cáncer en Bolivia es una de las más bajas de la región: se calcula que sólo el 30% de los niños afectados anualmente de cáncer logran curarse. Muchos de ellos viajan a Argentina buscando tratamiento, en ocasiones con tumores ya diseminados.
En muchos países en desarrollo se han creado programas de hermanamiento con hospitales de países más desarrollados. Esto permite la implementación de un plan sistemático de transferencia de tecnología y especialmente la formación del recurso humano desde los centros más desarrollados.
Con esta filosofía, se ha creado el programa de ayuda a Bolivia, que incluye la asociación de los hospitales JP Garrahan de Buenos Aires y el hospital Sant Joan de Deu de Barcelona quienes darán su apoyo a los 3 centros de Bolivia donde existe capacidad de tratar niños con cáncer: La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba. Esto permitirá que los niños con cáncer de Bolivia accedan a los mismos tratamientos que se utilizan en los centros más desarrollados.
Asimismo la Fundación Natalí Dafne Flexer, en un trabajo conjunto con las fundaciones de ayuda a niños con cáncer de las ciudades mencionadas, tendrá a su cargo la coordinación de las actividades de apoyo psicosocial y cobertura de necesidades del niño y su familia para garantizar que el tratamiento se lleve adelante en tiempo y forma, sin demoras innecesarias, con la mejor calidad de vida posible. De este modo, se pretende lograr mejorar la sobrevida de estos niños y evitar en muchos casos el desarraigo familiar del traslado a una ciudad remota como Buenos Aires.
Dado que la educación médica es uno de los pilares fundamental de este programa, durante los días 16, 17 y 18 de Marzo tres médicos oncólogos de La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba recibieron capacitación y al mismo tiempo se establecieron los mecanismos de referencia y contrareferencia de estos pacientes.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias.
Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Flavia Tomaello Relaciones con la Prensa Fundación Flexer