La Fundación Lebensohn inaugura tres muestras en julio
Se trata de «El coleccionista», a cargo de Graciela Olio, «ARN», de Luciana Pía Faccini y «Las luces de mi ciudad», de Marino Santa María.
La Fundación Lebensohn, ubicada en Av. General Hornos 238 (Barracas, CABA), informa que el próximo 19 de julio, a partir de las 19 hs será escenario de las muestras:»El coleccionista», inaugurada por Graciela Olio, con curaduría de Claudia Toro , «ARN» de Luciana Pía Faccini y también del artista Marino Santa María, con “Las luces de mi ciudad”.
«El Coleccionista (segunda edición) formula de algún modo la reapertura de un espacio que si bien ha sido recorrido, anunciado en la búsqueda y resignificación de «piezas» a partir de recuerdos de familia inicialmente; expone hoy procesos acentuando aún más la idea de documentación, raconto donde asocia, acumula, archiva e insiste en la factura de la colección.
Vuelve a instalar al borde de la mirada y reformula el tiempo con técnica de artesano cuando indaga en la imagen desde lo matérico. Pasando por el el fuego literalmente a la historia, funde en los objetos elegidos con insistencia la insistencia de la obsesión. Allí el tiempo de la cerámica es «cuerpo» que extiende y condensa la entidad misma de la colección que hace al coleccionista.» Claudia Toro.
La primera edición fue exhibida en la ciudad de La Plata en Marzo del 2012. Esta segunda propuesta, presenta una resignificación del concepto y un nuevo montaje donde se agrega un video documental del proyecto.
Por su parte, con «ARN», Luciana Pía Faccini sustenta su investigación y sus obras en lo que la ciencia denomina ácido ribonucleico. Esto es, la información genética que suelen contener los virus en su estructura. Y es la estructura del ARN lo que lo hace versátil, de mutación veloz y fácil adaptación. En este sentido, su trabajo puede ser interpretado como una metáfora, esto es como una figura de retórica por la cual se transporta el sentido de una palabra o imagen a otra mediante una comparación. La obra de la artista, cuya especialidad es el grabado, consiste en “contaminar” con la misma imagen (una suerte de virus de su invención) diferentes soportes no tradicionales (papeles y cartones encontrados en la vía pública, envases y plásticos descartados, en definitiva, deshechos). La acumulación de este material grabado con su “virus” invade su propio taller a manera de nido donde este se gesta. Tal como se reproduce un virus, así se reproducen sus grabados.
En tanto, y bajo el título “Las luces de mi ciudad”, Marino Santa María presentará una serie de obras en mosaico veneciano, expresando el uso de la técnica en murales, objetos con neón y maquetas realizadas con partes del sistema de las computadoras. «Esta propuesta estará centrada en tres situaciones distintas del paisaje urbano que buscan resignificar lo que los distintos materiales pueden transmitirnos al modificarse su utilidad», anticipa Santa María.
Sobre la Fundación Lebensohn
Es una ONG constituida en el año 2003, con el fin de oponerse a todo tipo de violencia, contribuir al bien común y mejorar la calidad de vida. Bajo esa consigna, lleva adelante acciones por la paz y contra la discriminación con distintos niveles de intervención, tanto en el ámbito de la promoción social y cultural como en el de las políticas públicas.
Además, en su sede del barrio de Barracas, en el corazón del reciclado edificio de la ex fábrica Bagley, promueve diversas expresiones culturales como herramientas fundamentales para crear conciencia en la sociedad sobre la tolerancia, el respeto y la diversidad. Su ciclo de muestras artísticas permanentes, a la vez que da a los artistas locales la posibilidad de mostrar sus obras, refuerza el compromiso de la Fundación con la cultura como medio para fortalecer la cohesión social y la convivencia pacífica.
También promueve el intercambio y la sinergia con organizaciones, escuelas y grupos de trabajo barriales en las más diversas actividades, tanto en el ámbito cultural como en el social. La Fundación es miembro fundador de la Red Argentina para el Desarme (RAD), constituida en el año 2005 para reducir la proliferación de armas de fuego y crear conciencia en la población sobre los peligros de la tenencia de armas. La RAD fue impulsora y co-redactora de la ley que en 2007 instituyó en el país el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas, exitosa política que, desde entonces y hasta la actualidad, ya ha logrado inutilizar y destruir casi 150.000 armas de fuego.
Además, la Fundación y la RAD han desarrollado, en estos años, diversas campañas de sensibilización sobre el tema, entre las que se destacan conferencias con organismos gubernamentales, seminarios, acciones públicas de concientización, talleres en escuelas y destrucción de juguetes bélicos.
Las muestras podrán ser visitadas de lunes a viernes de 14 a 19 hs. Miércoles hasta las 18 hs. Entrada libre y gratuita. Cierre: 27 de agosto.
Más datos en http://www.fundacionlebensohn.org.ar/
Facebook: Fundación-Lebensohn
Tel:50936750/58