Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2017
Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2017. Desde el 10 al 20 de Noviembre – Ciudad de México.
Quienes disfrutan de la literatura infantil y juvenil están de parabienes. El próximo 10 de noviembre dará comienzo la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2017, en la Ciudad de México y las expectativas son inmensas.
Desde su comienzo en 1981, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se ha convertido en el espacio donde se reúnen destacados autores, editores, estudiosos y especialistas en la literatura infantil y juvenil (LIJ). Sin dudas, año a año ha sabido crecer en prestigio y convocatoria.
Es un espacio único de promoción de la lectura para niños y jóvenes y la difusión editorial de la literatura relacionada. Podrás encontrar stands de prestigiosas editoriales como Loqueleo Santillana, Grupo Planeta, Ediciones Larousse, Penguin Random House y muchas otras. También tienen su espacio editoriales independientes y todo tipo de ilustradores y artistas.
Actividades y concurrentes
El programa de actividades es extenso: talleres de fomento a la lectura, espectáculos de teatro, danza, circo, clown y títeres; espacios para cuentacuentos, música, cine y exposiciones. Una de las actividades más valoradas por los concurrentes seguirá presente: las charlas con escritores. Sin duda, una oportunidad única para aprender de quienes más saben sobre el mundo de la literatura infantil y juvenil.
Los ilustradores, grandes aliados de la Feria, tienen la oportunidad de participar en dos grandes concursos: Concurso Nacional de Cartel “Invitemos a Leer” y Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles.

Actividades de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2017
El «País Invitado de Honor» en esta oportunidad será Francia, gran cuna de escritores, ilustradores y especialistas en la literatura infantil y juvenil.
La Feria está organizada para recibir a contingentes escolares de toda la República: guardería, preescolar, primaria, secundaria, educación especial y bachillerato. Así también se recibirá con mucho gusto a profesores y aspirantes a la docencia, y por supuesto a padres y abuelos que quieran acompañar a sus niños.
Así, a través de un formato lúdico y de entretenimiento, se logra la sensibilización sobre la lectura y la promoción editorial, artística y cultural. Es por eso que la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se ha posicionado como una de las más grandes y prestigiosas a nivel mundial.