Saltar al contenido
Publicar Cuentos y Poemas
Literatura Infantil y Juvenil - EnCuentos

EnCuentos

Literatura Infantil y Juvenil
  • Cuentos Cortos
  • Cuentos Juveniles
  • Poemas
  • Cuentos de Animales
  • Cuentos con Valores
  • Cuentos Educativos
Literatura Infantil y Juvenil - EnCuentos

EnCuentos

Literatura Infantil y Juvenil
  • Cuentos Cortos
  • Cuentos Juveniles
  • Poemas
  • Cuentos de Animales
  • Cuentos con Valores
  • Cuentos Educativos

Principal » Educación Ambiental » En Los Roques la conservación está en manos de los jóvenes

En Los Roques la conservación está en manos de los jóvenes

  • por EnCuentos
  • Educación Ambiental, Noticias

Caracas, Venezuela 

Una ONG desarrolla proyectos educativos con jóvenes del archipiélago

Estudiar el estado de salud de los arrecifes coralinos; establecer la temporada de pesca de langosta; promover la prohibición de obtención ilegal del botuto. Son estos algunos de los proyectos que ha llevado a cabo la Fundación Científica Los Roques (FCLR) en el paradisíaco archipiélago desde hace 45 años, cuando fue creada.

El trabajo de esta institución se extiende además hacia la educación ambiental dirigida a las comunidades del archipiélago, especialmente a los jóvenes y niños en edad escolar porque “la única manera de conservar algo es que lo conozcas”, asegura el biólogo Bladimir Rodríguez, director general de esta ONG, que promovió la designación de Los Roques como Parque Nacional en 1972: “La estación biológica -ubicada en Dos Mosquises Sur- es una plataforma de trabajo que la fundación no la usa para sí sola, les servimos a las universidades prestándoles infraestructura y equipos que están en el lugar”, explica el científico. Esa misma estación también está sirviendo a estudiantes de los últimos años de bachillerato, quienes realizan pasantías bajo la tutela de los investigadores. Las pasantías las realizan los estudiantes luego de recibir talleres y charlas que van desde el conocimiento de la biodiversidad del archipiélago hasta cómo medir una langosta.

El proyecto de educación ambiental lo desarrollaba FCLR tradicionalmente con los pescadores, “pero nos dimos cuenta de que no es tan sencillo con ellos y que la orientación debe estar hacia la comunidad joven del parque”, explica Rodríguez.

La fundación además evalúa la actividad pesquera para recomendar medidas que la hagan sustentable.Y la evaluación de esa actividad le permitió a la FCLR aportar conocimiento para la creación de instrumentos que regulen la pesca y obtención de dos de los recursos más codiciados del parque nacional, el botuto y la langosta: “Desde 1991 están vigentes las reglas de pesca de la langosta, que establece período de pesca y de veda de mayo a octubre. Eso ha contado con la asesoría de la FCLR”, subraya el biólogo.

Fuente: eluniversal.com

¡Clic para calificar esta entrada!
[Total: 0 Promedio: 0]

Por favor, ¡Comparte!

Entradas Relacionadas



Etiquetas:biólogocientíficoedad escolarfundación científicaongproyectos educativossalud de los arrecifes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

anteriorEducar la sensibilidad. La capacidad creativa de la niñez
siguienteAcercan a los niños a la lectura a través de la obra “Librándola”


Entradas recientes

  • Helena y los “mejores”. Cuento sobre las consecuencias de sobre exigir a los niños
  • La hormiguita viajera
  • Quebrada verde. Relato de un paseo por las Lomas de Lúcumo, reserva natural en Perú
  • Un sueño de aventuras
  • Mi amigo el mar. Segunda edición del primer libro de Magela Demarco

Otras Categorías

  • Recursos Educativos
  • Efemérides
  • Consejos para Padres
  • Reflexiones
  • Salud
  • Educación Infantil
  • Historias Cortas
  • Cuentos con Moraleja
  • Cuentos Espirituales
  • Cuentos de Niñas
  • Cuentos en Capítulos
  • Leyendas Infantiles
  • Enfermedades Infantiles
  • Cuentos con Rimas
  • Educación Ambiental
  • Cuentos de Navidad
  • Fábulas Infantiles
  • Cuentos Clásicos – Cuentos Populares
  • Cuentos de Amor
  • Inclusion Social

Comentarios recientes

  • Susana Solanes en Mi amigo el mar. Segunda edición del primer libro de Magela Demarco
  • Susana Solanes en Los Pastores de Belén. Dos bellas historias para leer en familia
  • Susana Solanes en Los Pastores de Belén. Dos bellas historias para leer en familia
  • hadil en Las tres palmeras
  • hadil en El capricho de Matías

Quiénes Somos


EnCuentos - Literatura infantil y juvenil

Había una vez… un grupo de profesionales y autores independientes que habían decidido ayudar a recopilar, en un sólo lugar, literatura y material de todas las épocas, para padres -que en algún momento habían sido chicos- e hijos que, mediante la lectura, se convertirían en algún momento en mejores padres. Leer más...

Buscar en EnCuentos

EnCuentos en las Redes Sociales

Entradas Recientes

  • Helena y los “mejores”. Cuento sobre las consecuencias de sobre exigir a los niños
  • La hormiguita viajera
  • Quebrada verde. Relato de un paseo por las Lomas de Lúcumo, reserva natural en Perú
  • Un sueño de aventuras
  • Mi amigo el mar. Segunda edición del primer libro de Magela Demarco

Autores más activos (último año)

  • Liana Castello (48.634)
  • Marisa Alonso Santamaria (20.278)
  • EnCuentos (16.892)
  • Roxana Hoces Montes (10.222)
  • Maria Teresa Di Dio (9.212)
  • Dolores Espinosa (8.697)
  • Elizabeth Segoviano (7.949)
  • Sagrario Martín Moreno (7.556)
  • Gladys Gutiérrez Fernández (6.603)
  • Julio Casati (6.103)
  • Susana Solanes (5.779)
  • Mónica Esparza Patiño (4.883)
  • Elvis Eberth Huanca Machaca (4.462)
  • María Luisa De Francesco (4.392)
Copyright ® 2021 Red Estrategia. Todos los derechos reservados | Contacto