Caracas, Venezuela
Una ONG desarrolla proyectos educativos con jóvenes del archipiélago
Estudiar el estado de salud de los arrecifes coralinos; establecer la temporada de pesca de langosta; promover la prohibición de obtención ilegal del botuto. Son estos algunos de los proyectos que ha llevado a cabo la Fundación Científica Los Roques (FCLR) en el paradisíaco archipiélago desde hace 45 años, cuando fue creada.
El trabajo de esta institución se extiende además hacia la educación ambiental dirigida a las comunidades del archipiélago, especialmente a los jóvenes y niños en edad escolar porque “la única manera de conservar algo es que lo conozcas”, asegura el biólogo Bladimir Rodríguez, director general de esta ONG, que promovió la designación de Los Roques como Parque Nacional en 1972: “La estación biológica -ubicada en Dos Mosquises Sur- es una plataforma de trabajo que la fundación no la usa para sí sola, les servimos a las universidades prestándoles infraestructura y equipos que están en el lugar”, explica el científico. Esa misma estación también está sirviendo a estudiantes de los últimos años de bachillerato, quienes realizan pasantías bajo la tutela de los investigadores. Las pasantías las realizan los estudiantes luego de recibir talleres y charlas que van desde el conocimiento de la biodiversidad del archipiélago hasta cómo medir una langosta.
El proyecto de educación ambiental lo desarrollaba FCLR tradicionalmente con los pescadores, “pero nos dimos cuenta de que no es tan sencillo con ellos y que la orientación debe estar hacia la comunidad joven del parque”, explica Rodríguez.
La fundación además evalúa la actividad pesquera para recomendar medidas que la hagan sustentable.Y la evaluación de esa actividad le permitió a la FCLR aportar conocimiento para la creación de instrumentos que regulen la pesca y obtención de dos de los recursos más codiciados del parque nacional, el botuto y la langosta: “Desde 1991 están vigentes las reglas de pesca de la langosta, que establece período de pesca y de veda de mayo a octubre. Eso ha contado con la asesoría de la FCLR”, subraya el biólogo.
Fuente: eluniversal.com