Conoce algunas sorpresas preparadas para la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

La Feria del Libro invita cada año a prestigiosos escritores y escoge una ciudad, este año será Buenos Aires. Así que a preparase este mismo mes, desde el 25 de abril hasta el 13 de mayo, en el Predio Ferial de Palermo, allí tendrá lugar la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con las editoriales más importantes de Latinoamérica y el mundo presentes.

Así como esperan los fanáticos de los eSport más importantes sus eventos cada año, del mismo modo los amantes de libros y cuentos espera esta oportunidad de reunión con escritores, editoriales y nuevos títulos.

Junto a la propuesta de los grupos editoriales y grandes sellos, la FIL apostará a la presentación de nuevos proyectos emergentes en el sector y así ofrecer oportunidades a los nuevos talentos literarios y editoriales.

Para esta ocasión en el Espacio de Nuevo Barrio, ya por cuarta vez en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se espera a doce sellos editoriales y sus proyectos creativos para compartir con el público de todas las edades.

Con foco en la ilustración y dedicados al rescate de joyas la ‘Editorial Niño’ llegará con clásicos como: ‘Flora, mi osito’, de Daisy Mrázková, con traducción de Fernando de Valenzuela; ‘El Jardín’, de Georg Barber, el ilustrador e historietista alemán, conocido por su nombre artístico, ATAK; o Roland, de Nelly Stéphane, con Ilustraciones de André François, destacado ilustrador de revista la The New Yorker, alumno de Picasso, y creador de muchas historietas y libros ilustrados para adultos y niños.

Amanuense, sello uruguayo oriundo de Colonia del Sacramento, es uno de los más esperado con su catálogo dedicado a los libros infantiles y juveniles.

Más de 40 títulos de escritores e ilustradores latinoamericanos, entre los que se cuentan imperdibles como Cuentos cansados, del uruguayo Mario Levrero, con ilustraciones de Diego Bianki (Argentina), con 6 cuentos especiales para niños mayores de 4 años; Las onomatobellas, de Ruth Kaufman, con ilustraciones de Roger Ycaza, un texto galardonado con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2015 de Poesía Infantil (México); o Ballena negra, de la iraní Fatemeh Sarmashghi, una historia de aventura y amistad especial para los más pequeños.

En el pabellón ocre estará ubicado el stand de la Provincia de Salta, el cual organiza el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes. Serán 50 metros cuadrados de exposición y venta de títulos de autores salteños y editoriales independientes.

Contemplará actividades como presentaciones de libros, firma de ejemplares, recitales poéticos, entre otras. También contarán con los invitados especiales: Arturo Pérez-Reverte, Rosa Montero, Carlos Fonseca, Bryce Enchenique y Gioconda Belli.

Apostando por los jóvenes autores argentinos y latinoamericanos estará presente el sello editorial independiente ’17 grises’ con trabajos en el género narrativos, poéticos, ensayísticos y la recuperación de materiales importantes de la tradición nacional. Con ansias se espera la reedición de ‘Epitafios’, de Luis Gusmán, en una versión ampliada; ‘Hubiera preferido tablas’, el último libro de Carlos Piñeiro Iñíguez, con tres relatos que aprovechan la energía simbólica que tiene el juego de ajedrez alrededor de los tópicos que suelen obsesionar al autor: el bajofondo y sus avatares delictivos, los entresijos de la política y los destinos excepcionales; ‘Euforia de videotape’, la segunda novela de Matías Castelli.

5/5 - (1 voto)

Por favor, ¡Comparte!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *