Saltar al contenido

Día Internacional de la Tolerancia 16 de Noviembre.

Por iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO, desde 1995, el 16 de noviembre se conmemora en todo el mundo el «Día Internacional de la Tolerancia».

En los fundamentos se recuerda que el desarrollo de la tolerancia y la confianza es algo que requiere tiempo y esfuerzos, y que fomentarla supone el acceso a la educación, mientras que la intolerancia suele tener sus raíces en la ignorancia y el temor a lo desconocido, al «otro», a otras culturas, religiones y naciones, a falsas nociones del orgullo y a la baja autoestima.

Como expresa claramente, en su escrito para la AAI, el Prof. Cristóbal Garro:  «Practicar la tolerancia no significa renunciar a las convicciones personales ni atemperarlas. Significa que toda persona es libre de adherir a sus convicciones individuales y aceptar que los demás adhieran a las suyas propias. Significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su comportamiento y sus valores, tienen derecho a vivir en paz y a ser como son».

Cada 16 de noviembre, la comunidad está invitada a hacer una profunda reflexión sobre la tolerancia, a difundir mensajes de concientización, a crear proyectos educativos para la educación en la tolerancia, para la construcción de conductas pacíficas y la resolución positiva de los conflictos, si es posible desde la infancia.

Califica esta entrada

Por favor, ¡Comparte!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Curso de Escritura de Novelas para Principiantes