La misión del colibrí. Leyendas Peruanas
La misión del colibrí. Leyendas Peruanas. Literatura de América
Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas.
Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua.
El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.
Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.
Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían.
En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.
Y dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.
Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis mágica.
Con las primeras luces del amanecer, agobiante por la falta de rocío, el pimpollo se desprendió del tallo, y en lugar de caer al suelo reseco salió volando, convertido en colibrí.
Zumbando se dirigió a la cordillera. Pasó sobre la laguna de Wacracocha mirando sediento la superficie de las aguas, pero no se detuvo a beber ni una gota. Siguió volando, cada vez más alto, cada vez más lejos, con sus alas diminutas.
Su destino era la cumbre del monte donde vivía el dios Waitapallana.
Waitapallana se encontraba contemplando el amanecer, cuando olió el perfume de la flor del qantu, su preferida, la que usaba para adornar sus trajes y sus fiestas.
Pero no había ninguna planta a su alrededor.
Sólo vio al pequeño y valiente colibrí, oliendo a qantu, que murió de agotamiento en sus manos luego de pedirle piedad para la tierra agostada.
Waitapallana miró hacia abajo, y descubrió el daño que la sequía le estaba produciendo a la tierra de los quechuas. Dejó con ternura al colibrí sobre una piedra.
Triste, no pudo evitar que dos enormes lágrimas de cristal de roca brotaran de sus ojos y cayeran rodando montaña abajo. Todo el mundo se sacudió mientras caían, desprendiendo grandes trozos de montaña.
Las lágrimas de Waitapallana fueron a caer en el lago Wacracocha, despertando a la serpiente Amarú. Allí, en el fondo del lago, descansaba su cabeza, mientras que su cuerpo imposible se enroscaba en torno a la cordillera por kilómetros y kilómetros.
Alas tenía, que podían hacer sombra sobre el mundo.
Cola de pez tenía, y escamas de todos los colores.
Cabeza llameante tenía, con unos ojos cristalinos y un hocico rojo.
El Amarú salió de su sueño de siglos desperezándose, y el mundo se sacudió.
Elevó la cabeza sobre las aguas espumosas de la laguna y extendió las alas, cubriendo de sombras la tierra castigada.
El brillo de sus ojos fue mayor que el sol.
Su aliento fue una espesa niebla que cubrió los cerros.
De su cola de pez se desprendió un copioso granizo.
Al sacudir las alas empapadas hizo llover durante días.
Y del reflejo de sus escamas multicolores surgió, anunciando la calma, el arco iris.
Luego volvió a enroscarse en los montes, hundió la luminosa cabeza en el lago, y volvió a dormirse.
Pero la misión del colibrí había sido cumplida…
Los quechuas, aliviados, veían reverdecer su imperio, alimentado por la lluvia, mientras descubrían nuevos cursos de agua, allí donde las sacudidas de Amarú hendieron la tierra.
Y cuentan desde entonces, a quien quiera saber, que en las escamas del Amarú están escritas todas las cosas, todos los seres, sus vidas, sus realidades y sus sueños. Y nunca olvidan cómo una pequeña flor del desierto salvó al mundo de la sequía.
La misión del colibrí. Leyendas Peruanas
Recopilación: Enrique Melantoni
muy bonito y muy bueno me encanto
Me gusto esta leyenda felicito al creador.Espero que hagan otra leyenda
humn! la verdad es que me encanto… esta super buenisima gracias por leer mi comentario
Excelente!! lo descubrí buscando qué era una leyenda. Ya que me invitaroin del colegio de mi hijo a narrar una y aquí estaban uds. Gracias!!
Cariños
Vale
muy hermosa y me encanto fue una de las leyendas mas bonita que e leido.
felicito al señor enrique melantoni.
encerio me a gustado y por e so voy a leerlo cuando me olvide lo que se trata esta linda historia.
muchas gracias por leer mi comentario.
cristell valeria.
me encanto esta chevere lo felicito al autor de esta leyenda
que creatividadla del autor
los cuentos sonmaravillosos son lo maximo
ESTA LEYENDA ME PARECIO MUY INTERESANTE
GUAU ES LA MEJOR LEYENDA QUE E ESCUCHADO ME QUEDE INPACTADA ES LO MEJOR QUE E ESCUCHADO ESPERO OIR MAS A SI
la historia esta super chevere asi q espero q todos la lean y espero q haigan mas cuentos tan impresionantes asi
Es una estupenda historia …. y una de mis favoritas … me encanta como esta narrada… pues felicitaciones al autor de esta redaccion ….
lOS FELICITO OPR LA PÁGINA, YA QUE PODEMOS ENCONTRAR MATERIAL QUE APOYE A LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS.
SOY PERUANA……….!!!!!!! y m ncanta escuchar o leer algo tan bonito k e oido en mi vida
muy fea la leyenda y aburrida
excelente
se
pasaron
lo
maximo
para
mi
EXELENTE ,BUENISIMO ,MUY BONITA HISTORIA LA DEL COLIBRI ,YA VEO A MIS NIETOS ESCUCHANDO CON LOS OJOS MUY HABIERTOS ESCUCHANDO ESTA LEYENDA …..GRASIAS
que linda me gustaria conocer la leyenda donde los dioses se convirtieron en montañas
Hola les cuento que esta leyenda ha sido traducida al francés en mi página de traducción
http://traduccionesperu.weebly.com/1/post/2010/04/first-post.html
Creo que es un logro para la literatura peruana!
nada mal,me gusto,gracias enrique ^^¡
hasta luego
Estoy viendo esta leyenda en el cole , en el capitulo :Leyendas indigenas argentinas, y el nombre de El poder del amarú .
estamos viendo las leyenda de la mision del colibri en el cole de lambayeque q es san martin
esta xvr me encanto
esta bonita esta leyenda del colibri que hermaosa!!!!!!!!!!!!!!!
esta leyenda es la me3jor
es muy bueno
es una bellisima leyenda
amí ya me lo contaron en el cole.es muy lindo saber de esta historia chau besos.
Es mi leyenda favorita …..ps El amaru es uno de los seres mitologicos mas favulosos del Peru….
pongan leyendas cortas
me encanto fue muy lindo