Argentina
15 de junio del libro. Efemérides.

Ilustración: Eugenia Suárez
Felíz Día del Libro
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como “Fiesta del Libro”. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la “Fiesta del Libro”.
El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro” para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.
Reflexión
A pesar de que los modernos medios de comunicación, como la radio, el cine y la televisión, le han restado protagonismo, los libreros afirman que el libro es irremplazable. Pese al infinito mundo de opciones que ofrece una web cada día más al alcance de la mano, no hay como hojear y deleitarse con un libro de verdad, sostienen.
Aunque no pueden establecer una tendencia clara acerca de cuales son los más solicitados, afirman que las novelas clásicas, contemporáneas y las de autores latinoamericanos son una lectura que no caduca y que prefieren las mujeres de todas las edades.
Los clásicos de política y filosofía como La República, de Platón o El Príncipe, de Maquiavelo se buscan en dos etapas distintas: los estudiantes universitarios las solicitan para leerlas en materias de la facultad. También está el caso de quienes ya llevan un ritmo de vida más relajado y las buscan para deleitarse con una lectura más analítica.
Un gran aporte para acercar a los niños a la lectura la realizan las bibliotecas populares y escolares que prestan libros y brindan talleres de lectura. Algunos docentes también solicitan a los padres que acompañen la efeméride regalando un libro sorpresa a sus hijos.
Ilustración: Eugenia Suárez
Diseñadora gráfica, docente, ilustradora y escritora infantil
http://elmundodeeugenia.blogspot.com
Hola Buenas tardes!
Quiero felicitarlos por tan magnifico sitio, por la información que brinda y sobre todo que me permite hacer mas creativo mi trabajo pedagógico. Un saludo muy afectuoso desde San Juan de Arama, Meta. Colombia.
yo diria que lo que dice aca es verdad pq como ser yo una estudiantil me hacen mucha falta los libros y no se que haria sin ellos
***************besos****************
muy buena la pagina ojala que me ayude en el trabajo del colegio.
besos con love!!!.
camy
HOLA SOY CAMILA Y TENGO 11 AÑOS…HOY EN CLASE HEMOS ESTADO HABLANDO DEL DIA DEL LIBRO Y LA MAESTRA NOS A DICHO QUE HAGAMOS O UN CUENTO O UN COMIC
Y YO EN ESTA PAGINA ESTABA BUSCANDO UN CUENTO PARA EL DIA DEL LIBRO….YO OS DOY MI OPINION: PONED CUENTOS PARA EL DIA DEL LIBRO.GRACIAS
HOLA…SOY CLAUDIA..DE ARGENTINA…..QUISIERA HACE4R UNA OBSERVACION..SI EM PERMITEN…..EL DIA INTERNACIOINAL DEL LIBRO Y EL DERECHO DE AUTOR…ES EL 23 DE ABRIL….EL 15 DE JUNIO..SE CELEBRA EN ARGENTINA..Y POR LO QUYE VEO EN OTROS LUGARES..LA FIESTA DEL LIBRO QUE SE BASA EN UN MOTIVO DIFERENTE AL QUE SE DECRETO DIA DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR…SERIA IMPORTANTE ACLARALO..PRAA NO CREAR CONFUSIONES…POR OTRO LADO..CREO QUE PODER ABRIR UN LIBRO..SIMPRE ES UNA FIESTA….Y UN MOTIVO DE ALEGRÍA..SALUDOS…Y FELICITACIONES POR LA PÁGINA……..CLAUDIA
“En la Biblioteca se cura la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el orígen de todas las demás.”
me encantó la página y las reflexiones.
estamos trabajando con el bibliomóvil en nuestra Biblioteca.
buenisimoooooo
Muchas felicitaciones a los creadores de esta página. Me encanta que podamos comunicarnos. Saludos para todos. Gracias. Santa Lucía Ctes.
Un libro siempre es refugio contra las intemperies de la vida.¡¡¡Felicidades a [email protected]!