Pregunta de la semana: ¿Qué es un tecnolecto?

Tecnolecto es el conjunto de palabras y locuciones propias del lenguaje profesional. Es el vocabulario especializado propio de cada área del saber científico y que se ha ido construyendo conforme al avance de la ciencia y la tecnología.
Es un lenguaje no esotérico que surge de la necesidad de designar objetos o ideas no muy habituales para el resto de las personas. En otros casos, para nombrar, por ejemplo instrumental o técnicas, con precisión usando terminología.
Tiene vínculos con el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, aunque martillo es un término del lenguaje cotidiano, también tiene significado para la medicina, la música, el atletismo y la zoología.
También se forman a partir de elementos existentes o tomados de otros idiomas (neologismos).
«los neologismos pueden surgir por composición o derivación, como préstamo de otras lenguas o por pura invención; el lenguaje científico y técnico utiliza gran cantidad de neologismos»
Ejemplos de tecnolectos
A continuación, sólo algunos ejemplos de tecnolectos de diversas especialidades:
Jurídicos
Acta, alegato, fallo, predio, litigio, allanamiento, recusación, nulidad, impúber, patria potestad, cuasidelito, demandante, terminación, acción penal, bienes, usufructo, agravante, delación, querella, demanda, laudo, artículo, jurisprudencia, etc.
Médicos
Electrocardiograma, fibrilación, foniatría, endocarditis, dermatoscopia, stent, epinefrina, código azul, hiperventilar, catéter, TAC, shock, absceso, acolia, adenitis, celiotomía, blastómero, anestesia, colecistectomía, corion, disfasia, espondilitis, estenosis, distimia, eventración, disuria, etc.
Informáticos
Disco, código, reiniciar, administrador, compilador, rutina, clase, función, bucle, orientado a objetos, algoritmo, aplicación, alojamiento, base de datos, caché, cifrado. También lenguaje, ensamblador, cortafuegos, flash, giga, mega, gusano, hardware, hipertexto, ip, kernel, malware, mainframe, megahercio, microprocesador, módem, online, pixel, protocolo, puerto, red, servidor, sistema operativo, software, teclado, troyano, virus, Wifi, etc.
Músicales
Cappella, acorde roto, adagio, pentagrama, in crescendo, barítono, tenor, bajo, contrapunto, concordancia, voces, disonancia, falsete, melisma, neuma, vocalizar, tesitura, vibrato, tono, rubato, etc.
Ingenieriles
Angrelado, florenzado, angular, alfiz, alzado, ápice, arimez, aspillera, barreno, boceto, bóveda, caballete, cumbrera, claraboya, contrahuella, croquis, dintel, dragado, encofrado, enlucido. Además, estribo, estuco, friso, fuste, mampostería, ménsula, pantógrafo, revoque, teodolito, tragaluz, vano, vigueta, zapata, zócalo, etc.
Si quiere colaborar con este artículo, puede enviarnos listados de tecnolectos de otras especialidades para sumar muchos más ejemplos. Puede escribirnos a través del siguiente formulario.
Tabla de Contenidos