Saltar al contenido

Instrucciones para ver y dominar fantasmas (Relato de humor para niñas y niños a partir de los 7 años) escrito por Maria Luisa Di Francesco. 
La mayoría de las personas dicen que alguna vez, han visto fantasmas. ¿Y qué han hecho luego? ¡Pues han salido corriendo! Esta fórmula especial te permitirá verlos y dominarlos. Aunque no me lo creas, es posible.

  1. Para ver fantasmas, lo mejor es leer cuentos de fantasmas. También sirve mirar películas sobre fantasmas. ¡Pero cuidado!, porque a veces mezclan fantasmas con monstruos y así, no vale.
  2. Si tienes computadora y conectividad a Internet, empieza buscando figuras y utiliza un marcador negro, más un papel blanco.
  3. Es muy importante que dibujes a pulso, a mano, tu propio fantasma. El que quieras ver.
  4. Una vez dibujado, ponle un nombre. A un pobre fantasma sin nombre nadie lo podría llamar.
  5. Una vez que tiene forma y nombre, ¡bravo, ya tienes tu fantasma!
  6. Se recomienda que lo hagas con amigas y/ o amigos: en tu casa o en la de ellos. Así habría varios fantasmas dibujados y muchos nombres.
  7. Los fantasmas son de andar en grupo, por eso te expliqué que deberías intentar verlos con tus amigos.
  8. Una vez que tienen los fantasmas dibujados y con nombres, vale poner una luz muy tenue si es de noche. Si es de día, cerrar puertas y ventanas.
  9. Los fantasmas odian las luces fuertes y por eso, casi siempre, salen solo de noche.
  10. Llama al fantasma en voz alta pero sin gritar, los fantasmas tienen oídos delicados. Si les gritas, no aparecen y se van a curar los oídos.
  11. Si los fantasmas no salen enseguida, debes ponerte el dibujo sobre la cara y caminar en círculos por la habitación, nombrándolos.
  12. Si escuchan ruidos de cadenas, carcajadas o aullidos, primero que nada: fíjate si no dejaron al gato o al perro encerrado. Si no son tus mascotas, estoy segura, son fantasmas.
  13. Los fantasmas aman la leche tibia, así que no se olviden de tener un vasito cerca.
  14. Si te da miedo, te tomas la leche tú, pero guardas un trago para el fantasma.
  15. Una vez conectados con los fantasmas ya todos pueden sentarse, siempre en rueda. No hagan ningún ruido y pregúntenle cosas lindas.
  16. Los fantasmas están agotados de preguntas feas como: de qué se murió, porqué anda penando, es usted un vampiro o un zombi. No digas nada de eso.
  17. Es mejor que le pregunten al fantasma del compañero de al lado, suelen responder más fácilmente.
  18. Tu compañero de la izquierda que le pregunte al que le sigue en la misma dirección y así hasta que termine la rueda.
  19. Si les da un ataque de risa en medio de las preguntas mejor, los fantasmas se cuelan en las risas de los niños y los hacen reír más fuerte.
  20. Si a esta altura aparece algún adulto, pide que apaguen la luz: explíquenle que están trabajando por unos cinco minutos más.
  21. Si vas al baño lleva a tu fantasma: aman la pasta de dientes, los jabones y todo eso, los fantasmas son terriblemente higiénicos.
  22. Si vas a dormir pídele a tu fantasma que cante una canción, les gusta mucho cantar, sobre todo si la noche es triste y sin luna.
  23. Si no puedes dormir, invítalo a charlar contigo de las cosas que más te gustan y seguro que lo hará, son muy charlatanes.
  24. Si no quiere charlar y quiere asustarte, ríete en su cara. Como son muy orgullosos, les dará pena que te rías de ellos.
  25. Mucha suerte y muchos fantasmas.

Instrucciones para ver y dominar fantasmas (Relato de humor para niñas y niños a partir de los 7 años) escrito por Maria Luisa Di Francesco. 

5/5 - (1 voto)

Por favor, ¡Comparte!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Curso de Escritura de Novelas para Principiantes