Por Manuel Ibarra. Cuentos de animales para niños.
Los animales deberían vivir siempre en sus hábitats naturales 🙏, pero porque el hombre los ha usado como entretenimiento, muchas veces los hace viajar a lugares distantes de sus entornos naturales. En este caso, una pulga ha recorrido distintos lugares del mundo, pero por un hecho completamente fortuito y nos cuenta su aventura en este cuento para niños y niñas del escritor venezolano Manuel Ibarra. ¿Qué hizo la pulga para ser reconocida entre los animales como «La Pulga Viajera»?
Luego de leer el cuento de Manuel, por favor, deja algunos comentarios (✍🏼), asigna una calificación con estrellas a esta publicación para que otros la encuentren en el sitio (⭐) y compártela con amigos y conocidos, a través de tus redes sociales. También puedes descargarla como PDF y enviarla por correo electrónico, WhatsApp o Telegram (🙏🏼). ¡Gracias!
La Pulga Viajera
Estaban un día los animales del bosque y algunos insectos discutiendo entre ellos para determinar cuál era el que más países habían visitado en el Mundo.
Intervino el elefante y dijo a todo pulmón que él había sido llevado en un barco a Estados Unidos. Entonces el león argumento que él había viajado desde África a Europa como parte de un circo. El mono también intervino y dijo que él había sido llevado a la fuerza para entretener a las personas que visitaban el parque de una ciudad lejana.
En ese momento llego la Pulga y pidiendo el derecho de palabra, les dijo a todos los presentes:

– Bien señores, yo les he escuchado con interés pero si me prestan atención les contare mi historia… Sucedió que un día me quede dormida dentro del capullo de una hermosa flor silvestre que todos ustedes conocen, se llama Ave del Paraíso, una niña que caminaba cerca del rio le gusto la flor y la llevo hasta su casa, su mamá coloco la flor en un florero y la llevo hasta la ventana de su cuarto.
– En horas de la noche comenzó hacer mucho frio, salí del florero y me fui hasta el guardarropa en donde me acurruque dentro de un abrigo de piel. La mañana siguiente llego a la casa una amiga a visitar a la familia, como amaneció lloviendo la dueña de la casa le regalo el abrigo de piel a su visita, la señora se marchó de la casa y yo me fui dentro del cómodo abrigo.
– La semana siguiente la señora viajo a Italia en donde tenía su residencia y yo viaje en avión en primera clase sin que nadie lo notara y eso que los Policías revisaron todo el equipaje. Con decirles que un señor llevaba escondido a un pequeño mono y por eso lo devolvieron del aeropuerto.
– Bueno les sigo contando que pase varios meses en Italia y allí tuve muchos hijos. De Roma viaje junto a la señora y el abrigo hasta Nueva York, siempre en avión y en primera clase. Como la señora tenía varios hijos en Estados Unidos, visite ciudades como Cincinnati, San Francisco, Las Vegas, disfrute un mundo y, de paso, dejé varios hijos en cada una de esas ciudades.
– Como la señora tenía mucho dinero decidió viajar a México y yo por supuesto siempre dentro del abrigo seguía conociendo el mundo, llegando a lujosos hoteles. Pero un día la rica señora decidió almorzar en un lujoso restaurant [Restorán] mexicano y como ese día llevaba puesto el abrigo de piel y una de las bebidas se le derramó encima, inmediatamente los mesoneros llevaron el abrigo a la lavandería y allí comenzó mi martirio.
– Me metieron en un aparato de esos que llaman lavadoras, en donde ponen a la ropa a dar vueltas y más vueltas, empapadas de agua, jabón y otros detergentes que casi me ahogan. De allí me fui por unas tuberías de desagüe y después de un largo recorrido caí en un gran río y por último al mar.
– Me salve de puro milagro cuando caí en las redes de un barco pesquero. Me subieron sin darse cuenta a bordo y cuando descargaron la mercancía en el Puerto, me aferré a un saco de verduras de donde me sacó un comerciante y me llevó hasta su camión. Luego Salí de la ciudad hacia el campo y aquí me encuentro con todos ustedes, que muy amablemente han escuchado con paciencia mi larga historia.
La avispa que había escuchado todo el relato alzó la voz para decir:
– Amigos, yo considero que de todos nosotros, la Pulga es la que más ha viajado por el mundo, por lo que propongo la declaremos como la Pulga Viajera.
Por unanimidad los animales del bosque y otros insectos aceptaron la decisión.
Fin.
La Pulga Viajera es un cuento del escritor Manuel Ibarra © Todos los derechos reservados.
Sobre Manuel Ibarra

Manuel Antonio Ibarra Acosta es un docente, poeta y escritor venezolano. Nació un 18 de Septiembre del año 1961, en la población de Cazorla en el Estado Guárico, Venezuela.
Desde muy pequeño sintió inclinación por la escritura, de allí que al ingresar a la Universidad participó en grupos culturales y gremiales. Se graduó como profesor de Geografía e Historia en el Instituto Pedagógico de Caracas.
En cuanto a sus estudios de postgrado obtiene el titulo de Magister en Gerencia Educativa conferido por el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio perteneciente a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).
En el género literario su marcada preferencia por el cuento tradicional, lo han llevado a crear más de cien cuentos infantiles y algunas novelas inéditas, muchos de ellos se han publicado en Internet, con los que desea fomentar la lectura en niños, jóvenes y adultos.
Algunos cuentos de su autoría: La abeja campeona, La carreta, La aguja y el hilo, Las tres Marías, ¿Papi por qué brillan las estrellas?, etc. Su primer libro de cuentos, se titula: “El Mágico Mundo de los cuentos infantiles”. En el campo de la poesía se destacan en su prosa: Ayer, Tus ojos, Sueño recurrente, La vida, etc. Su primer E-book de poesía infantil se titula: “Poemas Infantiles de Manuel Ibarra”.
Otros cuentos de Manuel Ibarra
¿Qué te pareció el cuento de «La Pulga Viajera«? Por favor, califica este cuento con estrellas (⭐), deja algunas palabras sobre lo que te ha parecido, puedes utilizar la sección se comentarios (✍🏼). También puedes compartirlo con algunos niños y niñas, utiliza los botones de redes sociales que están a continuación (🙏🏼). ¡Gracias!
Tabla de Contenidos
Muchas gracias http://www.encuentos.com Por publicar uno de mis cuentos infantiles más queridos [La pulga viajera], espero que su lectura sea del agrado del inmenso público de esta plataforma educativa.