Saltar al contenido

Leo, comento, imagino y creo. LCIC, una metodología liberadora

Leo, comento, imagino y creo. LCIC, una metodología liberadora

En Nicaragua, desde la década de los ochenta, se han venido impulsando diferentes programas y metodologías de promoción y animación a la lectura. Inició con la Campaña Nacional de Alfabetización y la creación de redes nacionales de bibliotecas públicas y escolares. La masificación del libro y la cultura tuvo su gran momento con el impulso de la Editorial Nueva Nicaragua, la red de librerías de la distribuidora IMELSA y los Talleres Populares de Poesía.
A finales de los ochenta se cerraron varios programas culturales y se compactaron ministerios relacionados con el libro y la lectura. Posteriormente, en los años noventa, se instala una gran ausencia de estas iniciativas. Solamente se produce la adopción de las bibliotecas públicas de Managua por la Alcaldía de Managua. Pero a la fecha, Managua sigue careciendo de una buena red de bibliotecas municipales que se corresponda al crecimiento poblacional de la ciudad capital, y a la demanda de los mismos.
Hasta en el año 2005, declarado Año Iberoamericano de la Lectura, según acuerdo de la XIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (Nov. 2003), se crea el Consejo Nacional del Libro, bajo la consideración de “Que es un deber de la sociedad civil e Instituciones del Estado, la promoción y difusión de la lectura y el compromiso de las nuevas generaciones en la enseñanza y la educación, dentro del marco de los compromisos adquiridos por el Gobierno de la República de Nicaragua, mediante acuerdos, convenciones internacionales, sobre promoción y desarrollo del Libro y la lectura” (Decreto No. 32-2005, Gaceta No. 117 del 17 de junio del año 2005).
En ese mismo año 2005, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), impulsa el proyecto Rotacajas de lectura con la asesoría técnica de dos especialistas en lectura, una nicaragüense y otra salvadoreña. Este programa consistía en la dotación de 80 Rotacajas de lectura, conteniendo 40 libros de cuentos infantiles y un manual sobre el uso de las mismas, dirigido a los primeros grados de educación primaria y a los círculos de educación de adultos en diferentes municipios y departamentos del país. Incluyó capacitación, monitoreo y evaluación de más de Un mil docentes, directores de escuelas de primarias y promotores de los círculos de educación de adultos. Lectura en voz alta fue la técnica utilizada.
Así ocurre y recurre, se implementan buenos proyectos financiados por organismos internacionales, se capacita al personal docente y cuando finalizan acaba todo, desaparecen los programas. ¡Adiós sostenibilidad! A este respecto, hace falta que el Ministerio de Educación defina una política nacional e incorpore acciones concretas que han dado resultados positivos, pero que no han tenido el debido seguimiento a fin de consolidarlos y generar cambios de actitud y conducta en los estudiantes a corto, mediano y largo plazo, viendo también a los docentes como objetivo de este tipo de acciones, como dice el escritor Henry A. Petrie: “No puede haber plan lector exitoso en el sistema educativo nacional si nuestros docentes no leen, si los funcionarios de la educación en este país no están leyendo.»

¿Cómo va a motivar la lectura en la niñez y juventud estudiantil alguien que no lee, que no sabe qué comentar ni cómo animar?”

Actualmente, Visión Mundial Nicaragua y el Foro Nicaragüense de Cultura están implementando la metodología Leo, comento, imagino y creo, por sus siglas LCIC. Se trata de una metodología interesante, creativa e innovadora, pero sobre todo muy formativa en cuanto al fomento de la lectura y la escritura. Es una metodología donde todos y todas aprenden y se forman hábitos cambiando actitudes, tantos niños, niñas, docentes, padres y facilitadores.
Tiene calidad y originalidad. Es intensiva. Requiere de mucha entrega, disciplina y concentración; fuerza de voluntad de cada uno de los participantes y el cumplimiento de los procesos por los niños y niñas, maestros-as, padres de familia y facilitadores, a fin de asumir el reto de seguir el camino y la búsqueda del placer por la lectura y la escritura.
Es una forma de aprender a formarse el hábito de leer y escribir de manera lúdica, desmitificando el libro, porque el niño y la niña se lo lleva a su casa y pueden sentirlo y tomarlo, llevarlo a todos lados y leerlo en el sitio o espacio de su preferencia, creando un sentido de pertenencia entre los libros y los niños-as, sin dejar a un lado el aprendizaje esencial para dominar las técnicas, estilos y formas de leer, comprender y escribir. Es la formación del proceso completo: leer, comprender y escribir de forma integral logrando la integración de los padres de familia u otros familiares cercanos.
Integralmente es una metodología motivadora, el enfoque que le da a la animación de la lectura, el abordaje del análisis y los comentarios de los lectores son muy sencillos, sin propósitos didactistas ni moralizante que la escuela siempre le ha puesto. Lo que busca y pretende esta metodología es la expresión liberadora del pensamiento, la imaginación y la creatividad, pero sobre todo es la dotación de un instrumento para la vida a propósito de la verdadera alfabetización en el siglo XXI.
Asimismo contribuye al enriquecimiento del mundo interior del niño y la niña, al fortalecimiento de su personalidad.
La forma de trabajar la escritura creativa garantiza la producción de textos escritos con gran calidad narrativa y poética, es básico que todo participante en un proyecto o iniciativa para el fomento de la escritura creativa, pase por este proceso descrito en la metodología que comento. A lo largo de las experiencias de trabajo en estas áreas, se han conocido otras propuestas para trabajar la escritura creativa, pero carecen de esa base fundamental que tiene la presente: el reforzamiento de conceptos de los diferentes géneros literarios, el uso correcto y adecuado del lenguaje, las figuras literarias y demás recursos propios del oficio de escribir.
La metodología Leo, comento, imagino y creo plantea el impulso decidido del Movimiento lecto-escritor en las escuelas y comunidades, así como los Colectivos de Promoción de la lectura y los Clubes de Lectura. Sin duda es una excelente iniciativa y un gran reto no solo para el Foro Nicaragüense de Cultura y Visión Mundial Nicaragua, sino también para todas aquellas instituciones rectoras de la Educación y la Cultura, para las redes de Bibliotecas públicas y escolares, universidades, organismos no gubernamentales nacionales e internacionales que trabajan y apoyan el componente de educación y la cultura, y también de los organismos financieros, empresas privadas con su famosa responsabilidad social, en fin, un reto para toda la sociedad nicaragüense.
Después de leer y analizar esta metodología, de reflexionar a la luz de mi experiencia como especialista en literatura infantil y animación de lectura, concluyo en la necesidad de integrar una verdadera y dinámica Comisión Nacional de la Lectura y la Escritura Creativa, que entre sus cometidos tenga el diseño de un plan nacional con amplia representación sectorial relacionados o que trabajen el tema, la implementación de diversas acciones encaminadas a lograr los objetivos y metas propuestas y el diseño de una metodología específica para la educación inicial y los primeros grados de primaria.
En fin, que esta comisión reúna y valore las diversas experiencia en este campo para que pueda formular diferentes opciones metodológicas, ya por niveles educativos o por demandas sectoriales.
Y por supuesto, también ha de impulsar la publicación y dotación de libros de literatura infantil y literatura en general, la capacitación constante de maestros, padres de familias y demás interesados, actividades de monitoreo y evaluación para el seguimiento constante, el intercambio de experiencias y el mantenimiento de la motivación permanente de todos los involucrados en esta noble tarea, que no está ajena a dificultades y obstáculos propias de los procesos complejos como lo es la lectura y la escritura.
El Ministerio de Educación y el gobierno de Nicaragua deberían observar con más atención la metodología Leo, comento, imagino y creo, a fin de valorarla y abrirse a propuestas que están emergiendo desde organismos culturales dinámicos y con arraigo en el sector educativo y artístico como el Foro Nicaragüense de Cultura.

Califica esta entrada

Por favor, ¡Comparte!



Por favor, deja algunos comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *